Molinillo con ilusión óptica
Description
NUEVA VERSIÓN 2023.01 https://youtu.be/kEni73RmDT4 Esta nueva versión del molinillo de Dalpek https://www.thingiverse.com/thing:705095, es una variante del molinillo que hice anteriormente https://www.thingiverse.com/thing:5377481 pero con modificaciones importantes: - Al igual que el original de Dalpek, ahora no lleva rodamientos con lo que ya no hay problema para colocarlo en un sitio que esté expuesto a la lluvia. - Lleva un timón (pieza 9) que orienta el molinillo para que siempre tenga el viento de frente. - Mediante la pieza 12 se puede colocar, con un par de bridas, a cualquier barra o palo de diferentes diámetros. - Las hélices miden ahora 20 cm de diámetro, algo menos que antes, facilitando la colocación en la cama de las impresoras más comunes. - El diseño lleva múltiples piezas para facilitar la impresión sin soportes y, además, las piezas más sometidas a desgaste (5, 6, 10 y 12) son de tamaño pequeño, con lo que si un día hay que reemplazarlas, no conllevará mucho gasto de filamento. - El mástil (pieza 8) ahora está reforzado porque con vientos muy fuertes acababa partiéndose (me pasó en 3 ocasiones) y como uno de ellos lo tenía instalado en la terraza de un piso y acabó en la calle, por seguridad, si volviera a partirse, he añdido un canal a lo largo del mástil para introducir un hilo de sedal de 0,5 mm que queda anclado por abajo con los tornillos 15. En caso de que un fuerte viento lo partiera, toda la parte superior quedaría colgando del resto sin que caiga a la calle, evitando riesgos innecesarios y que se pierda o rompa la parte desprendida. PIEZAS 13 piezas impresas en PETG (para aguantar mejor las altas temperaturas): - 1A y 1B, son las hélices. Son distintas, la 1A va en la parte delantera y la 1B en la trasera (donde está la cola del timón). - 4x2, arandelas - 5x2, anillos roscados, se roscan en las hélices - 6x2, piezas roscadas. Se roscan en el mástil (8) y encajan en (5). Pueden apretarse/aflojarse con una llave de 16 mm. - 8x1, mástil - 9x1, timón - 10x1, se encaja en el mástil y permite el giro de todo el conjunto superior según la dirección del viento - 12x1, recubre a la (10) permitiendo el giro de aquella - 14x1, cierre que se une a (10) 12 piezas no impresas: - 2x2: tornillos de m2,5x20mm - 3x2: arandelas de - 7x2: tuercas de seguridad de m2,5 - 11x1: tornillo de m3x y de cabeza redonda - 13x2: bridas - 15x2: tornillos m3x - 16x1: tubo o barra para colocar el molinillo. Admite variedad de diámetros. POSTPROCESADO: Las piezas que van a soportar rozamiento (5, 6, 10 y 12) tienen que estar muy lisas, por lo que conviene repasarlas con una lima cuidadosamente para evitar las pequeñas imperfecciones de la impresión (costura, hilillos, etc.) y así tener una supoerficie lo más suave posible. Las piezas que van encajadas entre sí, suelen llevar una tolerancia de 0,2 mm. Según lo ajustada que esté tu impresora, pueden necesitar un pequeño repaso con una lima. Las piezas roscadas deberían ajustar bien sin tener que hacer nada. MONTAJE: El proceso es tal y como se ve en el vídeo. 01) Ponemos las dos tuercas (7) en sus respectivos huecos de las piezas (6) 02) Roscamos las piezas (6) en el mástil (8). Basta con apretarlas a mano, aunque se puede usar una llave de 16 mm. 03) Por otro lado, roscamos las piezas (5) en las hélices (1A) y (1B) 04) Ahora, las hélices con sus anillos las encajamos en las piezas (6). De momento da igual en qué lado pongamos cada hélice. 05) En los tornillos (2) ponemos primero una arandela (3) y luego una arandela (4) respectivamente. 06) Metemos estos tornillos por el agujero de las hélices y luego por los agujeros de la piezas (6), roscándolos en las tuercas que tiene en su interior. Apretamos para que quede una unión sólida con las piezas (6) pero giren libremente las hélices. 07) Introducimos el timón (9) en el mástil (8). Ahora es importante la orientación del mismo pues eso determina qué hélice va a estar en el frente y cuál va a estar detrás. La (1A) tiene que estar delante pues eso hará que ambas hélice giren en el sentido de las agujas del reloj por lo que las piezas roscadas (5 y 6) no se aflojarán. Si se hicera al revés girarían en sentido antihorario y podrían llegar a desenroscarse. 08) Metemos la pieza (10) hasta el fondo en el mástil (8) y la fijamos con el tornillo (11) al propio mástil. 09) Colocamos la pieza (12) encajándola en la (10) 10) Por debajo de ésta ponemos la pieza (14) y la sujetamos con los dos tornillos (15). 11) Ya solo falta unir todo esto a la barra o tubo (16) que tengamos preparado, se hace con un par de bridas (13) que se unen a la pieza (12). 12) OPCIONAL. Aunque el mástil está muy reforzado, opcionalmente, sobre todo si vamos a poner el molinillo en algún sitio que pudiera caer a la calle en caso de rotura del mástil, se puede añadir un hilo de sedal por el conducto que recorre todo el mástil. Hay que hacer un nudo en un extremo del sedal e introducir el otro extremo por ese conducto, empezando por la rosca de la parte superior. En el paso 10), al apretar los tornillos (15) sujetaríamos el sedal pillándolos con sus cabezas sobre la pieza (14). NOTAS: El timón (9) impreso que se ve en el vídeo es algo diferente al que se ve en el diseño. Se debe a que cuando reforcé el mástil (8) ya no me valía el timón que tenía impreso, por lo que para poder aprovecharlo, diseñé una pieza que permitiera, haciendo las modificaciones oportunas, encajarlo en el nuevo mástil. Igualmente, el soporte (12) es distinto, el del vídeo está hecho para una barra de armario y el del diseño está pensado para poder usar tubos o barras de distintos diámetros, también valdría una barra de armario. Se puede añadir un lubricante en las partes que están sometidas a rozamiento, en alguna ocasión lo he hecho, pero si las piezas están bien impresas no parece muy necesario. Además tiene el inconveniente de que ensucia las piezas. Es mejor hacer las dos hélices del mismo color para que la "ilusión óptica" funcione.
Statistics
Likes
0
Downloads
10