Fish Tank Aqua Change

Fish Tank Aqua Change

Description

►Módulos y Componentes del Proyecto: https://diymake.es/modulos ► La página del proyecto: https://diymake.es/proyectos/cambios-de-agua ►►► Mas proyectos aquí: https://diymake.es/proyectos ►Principios de electrónica: https://diymake.es/electronica ◄ No te pierdas los nuevos proyectos. Sígueme aquí para estar al tanto. ► ✔ Github: https://github.com/diymake ✔ Instagram: https://www.instagram.com/youcandoit_diymake ✔ Thingiverse: https://www.thingiverse.com/diymake/designs ★★ ¡Hola a todos! En el día de hoy, vamos a tocar un tema muy importante que es cambios de agua en los acuarios. Los cambios regulares en los acuarios son esenciales para mantener un ambiente acuático saludable y sostenible. En un ecosistema cerrado como un acuario, se acumulan desechos orgánicos, productos de descomposición y compuestos químicos que pueden afectar negativamente la calidad del agua. Estos cambios son vitales por varias razones. Primero, los desechos generados por peces, plantas y alimentos descomponiéndose liberan amoníaco y otros compuestos tóxicos. Los cambios de agua diluyen estas sustancias y evitan que alcancen niveles perjudiciales para los habitantes del acuario. Asimismo, se reducen los nitratos, que pueden provocar problemas de salud en peces y plantas si se acumulan en exceso. Además, los cambios de agua reponen elementos esenciales como minerales y oligoelementos, que los organismos acuáticos necesitan para su desarrollo y bienestar. Esto garantiza un equilibrio biológico adecuado y promueve la salud y el crecimiento de los habitantes del acuario. La estabilidad del pH es otro aspecto crítico que se ve afectado por la acumulación de desechos y productos químicos. Los cambios regulares ayudan a mantener un pH constante, proporcionando un entorno más predecible y saludable para los peces y otros organismos. La claridad del agua también se beneficia de los cambios frecuentes, ya que se eliminan partículas en suspensión y se previene el crecimiento excesivo de algas. Esto mejora la visibilidad y el aspecto estético del acuario. Además, los cambios de agua facilitan la oxigenación del entorno acuático al introducir aire fresco y eliminar gases disueltos. Esto es crucial para el bienestar de los peces y otros seres vivos que dependen del oxígeno para su respiración. En resumen, los cambios regulares en los acuarios son fundamentales para prevenir la acumulación de sustancias tóxicas, mantener la estabilidad química y biológica, promover el bienestar de los habitantes acuáticos y preservar la calidad general del ambiente acuático. Estas prácticas no solo garantizan la salud de los organismos en el acuario, sino que también contribuyen a la creación de un entorno acuático armonioso y sostenible a largo plazo. ★★ Así que para poder facilitar el trabajo hemos diseñado un autor llenador de agua para poder facilitar esta tarea tan lenta y aburrida, para poder realizar este proyecto podéis ir a la página del proyecto y buscar más información y más detales para poder llevar a cabo este proyecto que seguramente simplificaran la vida de muchos, la realización es muy fácil componentes principales que vamos necesitar es acceso a una impresora 3D para poder imprimir las piezas necesaria, una boya de interrupción magnética y una válvula electromagnética, aparte nos hace falta una válvula mas para tener de seguro. El funcionamiento es muy fácil primero el tubo de osmosis llega a la válvula de seguridad la que está cerrada después de ella sale un tubo ya hacia la válvula que esta situada en el autor llenador que cuando se abre ya rellena el agua en nuestro acuario. Aparte yo he usado la válvula de seguridad también porque voy usar dos relevadores. ★★ La implementación de este proyecto es sencilla y requiere de algunos componentes clave. Necesitarán acceso a una impresora 3D para la creación de las piezas necesarias, una boya de interrupción magnética y una válvula electromagnética. Además, será necesario contar con otra válvula de seguridad para garantizar un funcionamiento seguro. El proceso de funcionamiento es intuitivo. El tubo de osmosis se conecta inicialmente a la válvula de seguridad, que permanece cerrada. Luego, se extiende un tubo hacia la válvula ubicada en el Autor Llenador. Cuando esta válvula se activa, el agua se llena automáticamente en nuestro acuario. En mi implementación, he optado por utilizar dos rellenas dores, incorporando la válvula de seguridad en este sistema. En cuanto a la parte electrónica, emplearemos el MOSFET IRF520, NPN que opera con el polo negativo. Para activar el MOSFET, emplearemos un mini DC-DC que acepta una amplia entrada de 7 a 26 voltios y proporciona una salida constante de 5 voltios, ideal para alimentar el GATE del IRF520. El cuerpo del dispositivo se fabricará con plástico PETG. Los detalles completos y la información adicional sobre la construcción y utilización del Autor Llenador de Agua están disponibles en nuestra página de proyecto.

Statistics

Likes

0

Downloads

0

Category

Electronics