![JLO-DYOR101X REMIX](https://3dcrawler.ams3.digitaloceanspaces.com/thingiverse/2411927_JLO-DYOR101X%20REMIX_7a1223eb8810db369950a9a34be503749ec0da2b.jpg)
JLO-DYOR101X REMIX
Description
Jlo- Dyor. En Este Caso Hemos Querido Aprovechar Que Vamos A Imprimir En 3D El Robot Para Darle Un Aire Mas Personalizado Aun, Y Para Que El Siguelineas Sea Mas Real, Nos Hemos Escaneado En 3D, E Incorporado Al Modelo. Hemos Ademas Insertado Un Video Animado En Blender Para Mostrar El Modelo Completo. Incorporaríamos Al Ejercicio La Tarea De Escanearse Entre Compañeros, Retocarse Digitalmente Con Algun Programa Como Blender, Y Proceder A La Incorporación De Ese Detalle Personalizado Al Modelo. Creemos Que Así Sacamos El Potencial De Personalizacion Que La Impresión 3D Posee. Se Podría Asimismo Optar Por Una Tecnica Mixta En La Que La Base Se Hiciera Por Corte O Con Molde Y Posteriormente Se Añadiera El Busto Del Alumno Que Lo Haría Mas "Suyo". La Pantalla Va Sobre El Personaje Siguelineas Y Bajo Él Estan El Zumbador Y El Ultrasonido. Https://Youtu.Be/A705Aomgvsq Fase 1: Diseño 3D Y Fabricación De Carcasa. 0.- En Cuanto Al Desarrollo Del Proyecto Junto A Lo Visto De Desarrollo Del Modelo En Tinkercad Para Repasar Los Conceptos Aprendidos En El Curso. Hemos Duplicado El Modelo Para Dejar Solo Las Dos Piezas A Imprimir, Con Los Huecos Y Espacios Para Los Componentes. Ademas Hemos Querido Personalizarlo Marcando Los Textos En La Base. 1.- Hemos Usado Blender Para Repasar El Modelo Escaneado (Según Este Video Https://Youtu.Be/Bo0F7Aqxc-I ). 2.- Hemos Repasado E Inspeccionado El Modelo, Asi Como Detectado Los Posibles Puntos De Voladizo Con Meshmixer. (Si No Se Dispone De Escaner 3D, También Tenemos Un Tutorial Sobre Cómo Poder Escanear Objetos Por Levantamiento Fotogrametrico Desde Un Video: Https://Youtu.Be/Zh7Ho1Q9Tqi ) 3.- Hemos Laminado El .Stl Para Obtener El .Gcode 4.- Hemos Procedido A La Impresion 3D. Hemos Tomado El Riesgo De Imprimir Ciertos Voladizos Que La Impresora Ha Resuelto Correctamente. 5. Tras Todo Este Proceso Tenemos El Soporte Fisico Para Nuestro Robot Y Sus Componentes Electronicos. Fase 2. Electronica En Esta Fase Se Ha Diseñado Primero El Circuitaje A Través De Fritzing Para Tener Un Esquema Claro Y Realizar Las Pruebas Y Luego Se Ha Realizado El Montaje Conforme Han Ido Llegando Las Piezas. Fase 3. Programación Y App Movil. En Esta Fase Hemos Procedido A La Programación De Cada Uno De Los Comandos Con Facilino, Aunque Para Quien No Tenga Licencia Y Trabaje Con La Demo, También Se Pueden Subir A Través Del Programa De Arduino Ide. En La Segunda Parte, Y Gracias Al Dispositivo Bluethoot, Hemos Conectado Nuestro Robot Con La App Desarrollada, Donde Hemos Personalizado El Interfaz, Y Hemos Programado Esta Aplicación Para Que Envíe Los Comandos Al Robot De Manera Inalambrica. Funciones Del Robot. Este Robot Es Capaz De Detectar Obstaculos Y Distancias Gracias Al Sonar, Emitir Sonidos E Incluso Voces Gracias Al Zumbador, Desplazarse Gracias A Sus Dos Servos 360 Y Su Rueda Loca, Conectarse A Un Dispositivo Bluetooh Y Ser Manejado Por Ejemplo Desde Un Movil (Con Su Acelerometro), Atrapar Cosas Con Sus Brazos-Servos De Posicion, Y Seguir Lineas Gracias Al Modulo Seguilineas. Curso Mooc Edx: Https://Www.Edx.Org/Course/Disena-Fabrica-Y-Programa-Tu-Propio-Upvalenciax-Dyor101X Portal De Formación Robot Dyor: Http://Dyor.Roboticafacil.Es Blog Robótica De La Upv: Http://Robotica.Webs.Upv.Es Twitter (@Roboticaupv): Https://Twitter.Com/Roboticaupv Facebook (Robótica Upv): Https://Www.Facebook.Com/Roboticaupv
Statistics
Likes
0
Downloads
0